Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

📰 Reforma de jornada laboral y recargos: impacto para contadores

  📰  Contexto y avances legislativos El Congreso de Colombia aprobó y el presidente sancionó la nueva reforma laboral que entra en vigencia desde julio de 2025, como parte de la implementación de la Ley 2101 de 2021   Reducción progresiva de jornada semanal A partir del 15 de julio de 2025 , la jornada máxima semanal se reduce de 46 a 44 horas para el sector privado   Etapas previas: 48 → 47 horas (julio 2023), 47 → 46 horas (julio 2024). El proceso culminará a 42 horas semanales a partir del 15 de julio de 2026 Recargos dominicales y festivos Recargo actual: 75% sobre la hora ordinaria. Después de la reforma: 80% desde 13 de julio de 2025 , coincidiendo con la entrada en vigor de las 44 horas   90% desde julio 2026. 100% desde julio 2027 Ampliación del recargo nocturno Ahora se aplica entre 7 p.m. y 6 a.m. , antes era desde 9 p.m.   Recargo ordinario: 35% sobre la hora laboral nocturna   Límites a las hor...

🏢 ¿Cómo llevar la contabilidad de una copropiedad? Guía práctica para administradores y contadores

  🏢 ¿Cómo llevar la contabilidad de una copropiedad? Guía práctica para administradores y contadores La contabilidad de una copropiedad (edificio, conjunto residencial o centro comercial) no es igual a la de una empresa tradicional. Involucra el manejo de recursos comunes, la rendición de cuentas a los propietarios y el cumplimiento de normativas legales específicas en Colombia. En este artículo te explico cómo organizar correctamente la contabilidad de una copropiedad , paso a paso. 📌 1. Adapta el Plan Único de Cuentas (PUC) a la propiedad horizontal Aunque el PUC en Colombia es la base, una copropiedad debe tener cuentas específicas como: 1305 – Cuotas de administración por cobrar 4195 – Ingresos por cuotas ordinarias 4210 – Ingresos por cuotas extraordinarias 5205 – Gastos de administración 2905 – Fondos de imprevistos o reservas Esto facilita la clasificación de ingresos, egresos y saldos por cobrar, y permite generar informes más claros. 📄 2. Regist...

PASO A PASO PARA CREAR TU EMPRESA EN COLOMBIA 👈💰💻

Imagen
 Crear tu propia empresa es un proceso emocionante que requiere organización, planificación y acción. Aquí tienes un paso a paso práctico para crear una empresa en Colombia (ajustable a otros países con cambios puntuales): 🧭 1. Define tu idea de negocio ¿Qué vas a vender? (producto o servicio) ¿Quién es tu cliente ideal? ¿Qué problema resuelves? ¿Cómo te vas a diferenciar? 📌 Consejo: Usa el método "Canvas" o un pequeño plan de negocio para validar tu idea. 🧾 2. Escoge el tipo de empresa Persona natural (tú como emprendedor) Persona jurídica (empresa legalmente constituida) Tipos comunes: SAS (Sociedad por Acciones Simplificada) S.A. (Sociedad Anónima) LTDA (Limitada) 📌 La SAS es la más flexible y popular para emprendedores. 🗂️ 3. Consulta el nombre y regístralo Ingresa a www.rues.org.co Verifica que el nombre comercial no esté registrado. Escoge también tu dominio web si vas a tener presencia digital. 🏢 4. Con...

🟢 Resumen de la Reforma Laboral en Colombia (junio 2025)

  🟢  Resumen de la Reforma Laboral en Colombia (junio 2025) 1. Recargos por jornadas especiales La jornada nocturna comenzará a las 7 p.m. (antes 9 p.m.) con recargo del 35 % , efectivo seis meses tras la sanción de la ley   El recargo por trabajo en domingos y festivos será progresivo: 80 % en 2025, 90 % en 2026 y 100 % en 2027 (actualmente 75 %) . 2. Contratos: estabilidad reforzada El contrato a término indefinido es ahora la norma general. Los contratos a término fijo no podrán superar los 4 años , pasado ese periodo se convertirán automáticamente en indefinidos   3. Aprendices del SENA y formación profesional Los aprendices tendrán contratos laborales con salario de 75 % del mínimo en etapa lectiva y 100 % en práctica, además de afiliación a salud, pensión, ARL, primas y vacaciones. Las empresas que no los contraten enfrentarán multas de hasta 1,5 salarios mínimos   4. Teletrabajo y conectividad Para trabajadores rem...