📰 Reforma de jornada laboral y recargos: impacto para contadores

 

📰 

Contexto y avances legislativos
El Congreso de Colombia aprobó y el presidente sancionó la nueva reforma laboral que entra en vigencia desde julio de 2025, como parte de la implementación de la Ley 2101 de 2021 

Reducción progresiva de jornada semanal

  • A partir del 15 de julio de 2025, la jornada máxima semanal se reduce de 46 a 44 horas para el sector privado 

  • Etapas previas: 48 → 47 horas (julio 2023), 47 → 46 horas (julio 2024).

  • El proceso culminará a 42 horas semanales a partir del 15 de julio de 2026

Recargos dominicales y festivos

  • Recargo actual: 75% sobre la hora ordinaria.

  • Después de la reforma:

    • 80% desde 13 de julio de 2025, coincidiendo con la entrada en vigor de las 44 horas 

    • 90% desde julio 2026.

    • 100% desde julio 2027

Ampliación del recargo nocturno

  • Ahora se aplica entre 7 p.m. y 6 a.m., antes era desde 9 p.m. Recargo ordinario: 35% sobre la hora laboral nocturna 

Límites a las horas extra

  • Máximo 2 horas diarias y 12 horas semanales, con registro detallado exigido por empleadores 

  • Se aplican recargos específicos: extras diurnas vs. nocturnas (ver tabla en texto).


📊 ¿Qué implicaciones contables tienen estos cambios?

AspectoImpacto contable
Costos laboralesAumentan por mayores recargos. Requiere ajuste en provisiones salariales y costos de nómina.
Registro de horas extrasNecesaria implementación de sistemas de control, validación de pagos y soporte documental.
Reestructuración horariaNuevos esquemas de distribución de jornada y turnos deben reflejarse en contratos y nóminas.
Planificación financieraAjustar presupuestos por incremento de carga salarial; contemplar contingencias por sanciones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

REQUISITO PARA DECLARAR RENTA PERSONA NATURAL 2024

📘 Resumen Decreto 0572 de 2025 – Retención en la Fuente