🟢 Resumen de la Reforma Laboral en Colombia (junio 2025)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
🟢 Resumen de la Reforma Laboral en Colombia (junio 2025)
1. Recargos por jornadas especiales
-
La jornada nocturna comenzará a las 7 p.m. (antes 9 p.m.) con recargo del 35 %, efectivo seis meses tras la sanción de la ley
-
El recargo por trabajo en domingos y festivos será progresivo: 80 % en 2025, 90 % en 2026 y 100 % en 2027 (actualmente 75 %) .
2. Contratos: estabilidad reforzada
-
El contrato a término indefinido es ahora la norma general.
-
Los contratos a término fijo no podrán superar los 4 años, pasado ese periodo se convertirán automáticamente en indefinidos
3. Aprendices del SENA y formación profesional
-
Los aprendices tendrán contratos laborales con salario de 75 % del mínimo en etapa lectiva y 100 % en práctica, además de afiliación a salud, pensión, ARL, primas y vacaciones.
-
Las empresas que no los contraten enfrentarán multas de hasta 1,5 salarios mínimos
4. Teletrabajo y conectividad
-
Para trabajadores remotos con ingresos de hasta dos salarios mínimos, se implementa un auxilio de conectividad de 200.000 COP mensuales, incluido en prestaciones
5. Protección para sectores vulnerables
-
Los trabajadores domésticos y las madres comunitarias deberán contar con contrato escrito y acceso a prestaciones sociales
También se crean mecanismos para artistas, deportistas e internos médicos, quienes recibirán salario mínimo y cobertura social
6. Regulación del trabajo en plataformas
-
Los repartidores y trabajadores de apps (Rappi, etc.) deberán estar cubiertos por salud, pensión y ARL.
-
Cuando haya subordinación, aplicará el Código Sustantivo del Trabajo. En caso de ser autónomos, las plataformas cubrirán el 60 % de la seguridad social y el trabajador el 40 %
7. Jornada laboral y horas extras
-
Se establece una jornada máxima de 8 horas diarias y 42 horas semanales, como máximo en seis días con un día de descanso
-
No se requerirá permiso del Ministerio para horas extras, pero sí un registro obligatorio
8. Facilidades para jóvenes, mujeres y personas mayores
-
Se ofrecerá un subsidio del 25 % del salario mínimo durante seis meses por cada nuevo empleo para jóvenes, mujeres y personas mayores de 50, mientras la tasa de desempleo supere el promedio OCDE
-
Además, las empresas deben vincular personas con discapacidad: mínimo 2 por cada 100 empleados, y uno adicional por cada 100 según escala
9. Licencias y bienestar
-
Se reconocen licencias remuneradas por citas médicas, emergencias familiares, compromisos escolares y para quienes padecen condiciones como endometriosis
-
También habrá incentivos, como días libres por uso de bicicleta (cada 6 meses), y se permite la entrada de mascotas con certificación psiquiátrica
✅ Conclusión
La reforma representa un cambio transformador en la legislación laboral: estabiliza empleos, amplía coberturas y moderniza el marco laboral para modalidades emergentes. Sin embargo, ha generado preocupación en sectores productivos, que advierten sobre posibles costos adicionales y riesgos de formalización forzada.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario